miércoles, 18 de febrero de 2009

GARZÓN: JUSTICIA JUSTA

Hoy, día en que los jueces protestan, y no sin razón por la situación de dejadez del Estado-gobierno , caótica por la acumulación infinita de sumarios, de la Justicia en nuestro país, me merece especial atención un Juez de la Audiencia Nacional.

GARZÓN, ecce homo, instruyó sumarios por las actividades de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) y por diversos atentados de la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y, en 1989, siguió las investigaciones por el atentado contra los parlamentarios de Herri Batasuna.
Ha llevado a cabo más de una veintena de causas contra ETA. Aunque no sólo investigó a la organización en sí, sino también a lo que consideró su entorno, empresas vascas de comunicación que gestionaba el diario Egin y su estación radiofónica de este último.


Desarrolló una intensa labor contra el narcotráfico, dirigiendo "La Operación Nécora" y "La Operación Pitón"; incluso inició la operación contra agentes de la Unidad Central de Antidroga de la Guardia Civil (U.C.I.F.A), en la que procesó a miembros de dicha unidad por presuntos delitos de narcotráfico.


Su incursión en la política, creyendo que iba a poder hacer algo, con la corrupción que había en aquella época. Fue elegido diputado tras presentarse como independiente en las listas del PSOE en 1993, y poco después nombrado delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre drogas. El 6 de mayo de 1994 anunció su dimisión como delegado del Gobierno .


El 18 de mayo de 1994 retomó oficialmente su cargo de juez titular del juzgado número 5 de la Audiencia Nacional. Llevó a cabo una de las batallas más feroces contra el Gobierno socialista, abriendo el caso GAL e instruyó, entre otros, el "caso Amedo" y el caso por el secuestro de Segundo Marey.
"Garzón: El hombre que veía amanecer", una biografía autorizada del controvertido superjuez de la democracia española, un juez sólido y enrocado a la ley, una de esas personas que no se arruga ante el trabajo.Una profunda admiración me merece , pues hace la justicia de un superhéroe americano interrogando a etarras, encarcelando a narcotraficantes, metiendo las narices en los delicados asuntos de la guerra sucia contra ETA, poniendo entre las cuerdas a la sacrosanta Benemérita, buceando a pulmón libre por las cloacas del Estado, liberando a secuestrados, salvando la vida del Rey, desarticulando campañas de connivencia político-judicial y convirtiendo en universal la justicia. En la liberación de Ortega Lara, cuando Garzón le dice: "Bienvenido al mundo de los vivos". Garzón ha abordado hechos históricos puntales de la reciente historia española, últimamente destaca su cruzada con la Memoria Histórica de los Olvidados en fosas comunes, y en estos días la trama de comisiones en el PP que se lucraba hasta el apuntador. Un juez polémico, por unos considerado héroe y por otros villano, es un hombre inteligente, y admirable a mi entender, que acapara titulares y provoca no menos filias y fobias entre la judicatura, la política y ciertos medios.


A Garzón le tienen ganas, quizá porque sigue siendo uno de los pocos hombres valientes, honrados y trabajadores que quedan en el país de la envidia. Sin duda, el juez más conocido de España. En su curriculum destacan los más importantes sumarios, siendo muy destacada su labor profesional .Entres sus acciones más importantes y que más interés público han despertado destacan el auto de procesamiento contra el general chileno Augusto Pinochet bajo las acusaciones de terrorismo, genocidio y torturas, y la orden de caza y captura de Bin Laden.


Es una lástima que no haya más Garzones en España, otro gallo nos cantaría.

No hay comentarios: