
*La corteza terrestre es la capa más superficial de la litosfera. Es una capa de grosor variable compuesta por rocas sólidas. Puede ser de dos tipos: corteza oceánica, que es la corteza de los fondos de los océanos, donde predominan las rocas basálticas; y corteza continental, que es la corteza de las zonas emergidas, donde la composición de las rocas es más heterogénea.
*El manto es la capa intermedia. Abarca desde la corteza hasta los 2.900 km de profundidad. En ella se distinguen dos partes: el manto superior, que está en contacto con la corteza, y formado por rocas sólidas, y el manto inferior, que está en contacto con el núcleo.
*El núcleo es la zona más interna de la Tierra. Una parte del núcleo es sólida y otra es líquida; su composición es muy variable, pero predomina el hierro (imán-magnetismo).
La temperatura de la Tierra aumenta con la profundidad. Así, la temperatura en el núcleo interior se calcula que llega a ser de unos 4.500 °C.
Existen grandes placas continentales ( litosfera) que están activas y dan lugar a los terremotos, movimientos sísmicos y que junto con las dorsales oceánicas (cordilleras y fosas) permiten un estudio geológico y geofísico de las distintas capas terrestres.
Las manifestaciones de procesos de liberación del calor original de la Tierra( de su núcleo-astenosfera) propicia las distintas sacudidas que ocasionan miles de muertos y catástrofes como la de la Falla de San Andrés ( San Francisco) a primeros del Siglo XX, y que puede darse de nuevo.
La escala de Richter nos da la magnitud de estos sismos, que si tienen lugar en grandes poblaciones asentadas en zonas proclives a estos fenómenos las tragedias pueden ser tremendas, por lo que la prevención es un objetivo primordial, aunque resulta imprevisible.
El tsunami ocurrido en Tailandia e Indonesia en el 2004 donde fallecieron más de un cuarto de millón de personas nos hace preguntarnos si era posible un sistema de alerta o de evacuación. La energía descargada, en este caso en el mar, es igual de brutal que en tierra y en cuestión de segundos azota la región que toca, una inmensa ola que llega con una velocidad a la que es imposible escapar.
Los choques, colisiones, fricciones pueden provocar cataclismos serios. Las grietas, aberturas debido a la intensa ebullición intraterrestre puede abocarnos a un apocalíptico final.
Principales placas:
Placa Sudamericana Placa Norteamericana Placa Euroasiática Placa Indoaustraliana Placa Africana Placa Antártica Placa Pacífica
Placas secundarias:
Placa de Cocos Placa de Nazca Placa Filipina Placa Arábiga Placa Escocesa Placa Juan de Fuca Placa del Caribe
Otras Placas:
Placa de la Riviera Placa de Farallón Placa de Okhotsk Placa Amuria Placa del Explorador Placa de Gorda Placa de Kula Placa Somalí Placa de Sunda
Microplacas
Placa de Birmania Placa Yangtze Placa de Timor Placa Cabeza de Pájaro
Placa Sudamericana Placa Norteamericana Placa Euroasiática Placa Indoaustraliana Placa Africana Placa Antártica Placa Pacífica
Placas secundarias:
Placa de Cocos Placa de Nazca Placa Filipina Placa Arábiga Placa Escocesa Placa Juan de Fuca Placa del Caribe
Otras Placas:

Placa de la Riviera Placa de Farallón Placa de Okhotsk Placa Amuria Placa del Explorador Placa de Gorda Placa de Kula Placa Somalí Placa de Sunda
Microplacas
Placa de Birmania Placa Yangtze Placa de Timor Placa Cabeza de Pájaro
En un principio, se cree que los continentes estaban juntos (Pangea) y las placas hicieron que se separan teniendo la forma actual, pero como la Tierra se mueve, es dinámica y constante, esa evolución sigue y conformará otro aspecto pasados cientos de millones de años.
Algo que probablemente sólo podramos imaginar, pues resulta impensable creer que el hombre vivirá para contarlo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario