
El ocio ocupa gran parte de nuestras horas, cada vez copando más parcelas. Trabajas porque no te queda otra, pero lo que haces con lo que queda libre te asoma a mundos a veces sorprendentes, para disfrutar o relajarnos, llevamos rutinas impersonales, inercias que pretenden un entretenimiento que nos aisle de la esencia de la vida.
El ocio ya no es sólo tirarse a descansar y estar tranquilitos, sino que es una actividad muy preciada.Lo que se puede realizar depende en ocasiones del acceso económico que se tenga, y si se logra, parece que el placer que obtienes colma provisionalmente tus deseos.
Puede ser mental o física esa actividad( leer, deporte,ir al cine, conectarte a internet con sus poliédricas dimensiones, senderismo, escuchar música, ir a bailar, quedar con los amigos, ir a la playa,tomar unas cañas, viajar,...) lo cierto es que hay tantas como queramos imaginar, a cualquier edad...Pero no cabe duda, que en ocasiones, depende de tu status social, pues teniendo más o menos, se te abren o no ciertas puertas, con posibilidades para experimentar según que cosas(yendo de vacaciones a sitios más remotos, acudiendo a spas y centros anti stress). Porque el nivel de satisfacción va queriendo ser más y más grande, y el poder alcanzarlo lleva más esfuerzo.
Y es que no nos engañemos, el mercado ofrece una amplísima variedad de posibilidades en las que emplear ese tiempo que es tuyo, libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario