El Polo Sur Geográfico marca el extremo austral de la Tierra, la latitud 90°S, donde convergen todos los meridianos. Allí en la Antártida, al menos nos queda una tierra de todos, destinada a la paz, el progreso y la ciencia, y cuyo frágil ecosistema hay que cuidar a toda costa. El continente de hielo, última esperanza de la Humanidad.La vida allí en mitad de la nada tiene sus inconvenientes. Los vientos katabáticos, provocados por la fuerza centrífuga del planeta al girar, son casi constantes y soplan a una media de 20 km/h, pero pueden llegar a superar los 300 km/h. Con algo así, la sensación térmica (resultante de combinar la temperatura y la acción del viento) puede llegar a los… -100ºC! En general, la sensación térmica en el Polo Sur es de unos 43ºC bajo cero.
Se anula la visibilidad, en condiciones de whiteout no se aprecia diferencia entre el suelo y el cielo, lo que afecta al equilibrio y la orientación.
Una alta actividad en la superficie del Sol puede afectar al funcionamiento de los sistemas de telecomunicaciones que lleven los expedicionarios, sobre todo télefonos satélites, sistemas de GPS.
La pérdida de ozono -por el agujero debido a la emisión humana de aerosoles- enfría la estratosfera, pero la mitad este del continente está volviendo a caldearse registrándose un aumento significativo en la temperatura . El calentamiento global aquí es algo obvio, y no se puede seguir negando por altos dignatarios, para que tomen las medidas necesarias y salvaguardar a Gaia, nuestra madre Tierra.

No hay comentarios:
Publicar un comentario